
Prepararlos para recorrer su camino
En una reunión la plática se centro sobre lo importante que es preparar a los hijos para la vida. Durante la conversación surgieron diferentes puntos de vista, desde la que opinaba que había que darles todo y evitarles sufrimientos porque la vida es dura, la que pensaba que lo que teníamos que hacer era darles una educación en los mejores colegios, clases privadas todo lo necesario para que pueda destacar en este mundo tan competitivo hasta la que pensaba que el mundo que les va a tocar vivir es terrible y que hay que hacerlos fuertes para lo que venga.
Al salir de la reunión me quede reflexionando sobre este tema y al analizar las posturas tan diversas llegué a la conclusión que no vale la pena discutir sobre las acciones si antes no tenemos claro el objetivo, es decir, ¿para qué los queremos preparar? Al plantearme esta pregunta llegue a la conclusión que yo los quiero preparar para que alcancen su madurez, porque me vinieron a la cabeza muchos ejemplos de adultos que nunca maduraron; que no saben quiénes son, ni que quieren, que se mueven según sopla el viento, que no se comprometen y aman, que son irresponsables haciendo sufrir a otros etc. Pero ¿qué hacer para guiar a los hijos hacia la madurez?
•Inculcarles virtudes, valores y principios que guíen sus acciones.
•Ayudarlos a conocerse, que reconozcan sus fortalezas y limitaciones. Que puedan contestar las preguntas: ¿Quién soy? y ¿dónde estoy?
•Darle las herramientas necesarias para ejercer su vocación, profesión, pero sobre todo prepararlo para que trate con respeto y dignidad a los demás. Que aprenda a pensar antes en el otro que en él. Que tenga equilibrio entre el cerebro y el corazón.
•Enseñarle a entregarse, cooperar, ayudar, trabajaren equipo. En una palabra a amar.
•Que entienda la importancia de tener un proyecto de vida y que luche por conseguirlo. Que se ponga objetivos y que actúe para lograrlos. Son estos los que dan los motivos para vivir
•Que sea responsable de sus actos, que no busque pretextos, ni culpables. Que aprenda que todas sus decisiones tienen consecuencias y es él el que las tiene que vivir.
•Enseñarlo a expresar sus sentimientos y a respetar los del otro. Aprender a expresar lo que desea, necesita o espera. Luchar por controlar sus emociones. Ser dueño de su vida.
•Que se acepte como es y que acepte a los demás como son. No querer manipular o cambiar a los otros, comprenderlos.
•Enseñarle a evaluarse continuamente y que examine como va con respecto a sus objetivos.
•Presentarles y proponerles experiencias o modelos que les ayuden a crecer como personas.
•Enseñarles que en la vida es más importante ser que tener.
Que acciones tomar con nuestros hijos es algo muy personal, pero podemos hacer un buen plan evaluando si lo que hacemos o decidimos los acerca o los aleja de su madurez. La cual les preparará para enfrentar sus problemas, tristezas, fracasos, triunfos, éxitos y alegrías que la vida les depara, además de que será una persona con tono humano muy querido por los demás.
No olvidemos que lo único que podemos hacer como padres es prepararlos para el camino porque aunque lo deseemos no podremos caminarlo por ellos.