
Las grandiosas propiedades del MAMEY
Beneficios del mamey
Embellece la piel
Alto contenido en vitamina A, fundamental para la salud de la piel, el pelo y las membranas mucosas. El uso medicinal tradicional más común es usarlo para combatir la caída del cabello y la caspa. La semilla o hueso de mamey es muy aprovechado en la industria cosmética por sus propiedades humectantes y suavizantes.
-Retrasa el envejecimiento
Contiene vitamina C que ayuda a la cicatrización y la formación de colágeno lo que resulta conveniente si quieres evitar la aparición temprana de arrugas y líneas de expresión. Además, promueve la reparación de cartílagos, huesos y dientes.
Un shot de antioxidantes
Gracias a sus antioxidantes, llamados carotenos y que le dan el color naranja, ayuda a prevenir el daño celular, proteger a los tejidos y al organismo de enfermedades degenerativas, así como prevenir enfermedades crónicas, problemas cardiovasculares, además, contribuye a la vitalidad del organismo, de acuerdo con un artículo publicado por la Revista Iberoamericana de Ciencias.
Ayuda en los problemas digestivos
Debido a su riqueza de polifenoles (taninos) es un buen astringente intestinal, por lo que se recomienda en caso de diarrea y otros problemas digestivos. También es una fruta recomendada para quienes padecen anemia o desnutrición.
100 g de mamey aportan:
- 134 calorías
- 62% de agua
- 2.12 g de proteínas
- 31.1% de grasa
- 2 g de fibra
- 0.6 grasa
- 40 mg calcio
- 28 mg fósforo
- 115 mg de vitamina A
- 2 mg de niacina
- 22 mg de ácido ascórbico
¿Lo sabías?
La pulpa de mamey contiene la cantidad de vitamina A similar a la zanahoria y de proteína parecido a los del aguacate. Y supera a ambos vegetales en los niveles de carbohidratos, hierro, calcio y ácido ascórbico.
Fuente: www.diabetesbienestarysalud.com